top of page

Sobre Pablo María Hernández

Vi la luz de este mundo el 18 de diciembre de 1940, en la comunidad rural de Sabana Angosta del municipio de la Jagua San Rafael, hoy municipio Villa Tapia, de la  provincia Hermanas Mirabal.

IMG_1268.JPG
Biografia: Sobre nosotros
Biografia: Music Player
this_edited.png

Mis progenitores fueron Pablo Disla y María Eugenia Hernández. Ambos no eran letrados, pero estaban dotados de esa inteligencia natural que se adquiere poniendo en práctica el sentido común y la valentía  que nos da superamos las adversidades de nuestro diario vivir. Pienso que son esas experiencias las que nos obligan a buscar alternativas contundentes para salir adelante.

 

Mis viejos no eran dueños de fincas,  pero sí de lo que se denominaba un fundo de tres tareas (aproximadamente 2000 metros). En esa tierra cosechábamos los vegetales y las viandas suficientes para la alimentación de nuestra familia.


Todos sus hijos somos legítimos, pero por errores cometidos por algunos empleados de la época y el poco conocimiento de mis viejos, algunos de mis hermanos llevan el apellido Disla Hernández; otros Hernández Disla, como yo.

Biografia: Sobre nosotros
_DSC3118.JPG

Sin embargo, ese error no ha sido un problema para nosotros por la conciencia, lealtad y auténtica hermandad que nos profesamos.


Esa  hermandad pura y esencial se ha mantenido en el tiempo gracias a las normas, enseñanzas y los sabios consejos que nos dieron nuestros padres. Ellos nos orientaron, nos enseñaron principios, normas éticas y morales, como el respeto a los mayores, a no adueñarnos de lo ajeno, a trabajar unidos para ganarnos el sustento de toda la familia.


Durante la infancia, lo único que pusieron en nuestras manos fue la responsabilidad de ir a la escuela y de ayudar en la casa, porque estaban convencidos que esa era el única vía hacia la superación.

Biografia: Sobre nosotros

Mis tres primeros hermanos solo tuvieron la formación de la comunidad rural –tercero y cuarto curso-; dos completaron la primaria hasta octavo curso.


Los últimos cuatro terminamos el bachillerato y pasamos a los estudios universitarios obteniendo grados de licenciatura, maestría y quien suscribe, un doctorado Magna Cum Laude de la primera casa de altos estudios de América, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).


En mi caso, realicé mis estudios de licenciatura en pedagogía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo  (UASD), en 1967. Tengo un doctorado en Ciencias de la Educación en la misma universidad, en 1971. Luego, realicé una licenciatura en Filosofía, ambas con mención honorífica Magna Cum Laude.


Además, he realizado un conjunto de cursos de Postgrados Educación Permanente en distintas áreas de las Ciencias Sociales y la Planificación.

Biografia: Texto

Tengo obras relacionadas en el área de la Teoría de la Pedagogía, la Historia de la Educación General y Dominicana; así como la planificación de currículo entre ellas el título Educación Integral para el Desarrollo. 
En el área de la Filosofía, mis obras abordan una amplia gama de temas como los fundamentos de la Filosofía, temas históricos de Lógica, de Teoría del conocimiento, Didáctica de la Filosofía, Ética y en los apasionados temas de investigación científica que ya suman cuatro obras.
Actualmente, estoy escribiendo un próximo libro, en el que estoy dejando plasmado mis conocimientos en estas áreas y mi deseo de que más personas se nutran de los mismos y además una obra sobre Turismo Cultural en la República Dominicana, en proceso de producción.

Biografia: Video

Carrera profesional

En total, el profesor Pablo María Hernández fue docente de educación media durante 18 años y 50 años como catedrático universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Un total de 68 años dedicados al magisterio, formando múltiples generaciones de profesionales. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puso en circulación este viernes el libro “Diccionario filosófico general”, de la autoría del maestro Pablo María Hernández, con la cual suman 24 las obras literarias escritas por el académico. En el 2012, el maestro Hernandez, recibe reconocimiento de parte autoridades FCE, por su gran desempeño como ex director Escuela Pedagogía UASD.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) el 7 de agosto del 2015 puso en circulación el libro “Diccionario filosófico general”, de la autoría del maestro Pablo María Hernández.

Biografia: Sobre nosotros
20220308153106_00004-modified_edited.png

Familia

En el plano familiar, tengo cuatro hijos Maribel E. Hernández D., Flérida Mayté Hernández D., Dixy Lee Yulissa Hernández D. y Pablo María Hernández (EPD). Ellos son mi orgullo, mi gran tesoro. En 1994, contraje matrimonio con la profesora Gilda Adames Martínez con quien vivo desde entonces.

Biografia: Sobre nosotros

Mis hermanos y yo fuimos educados e instruidos para buscar el conocimiento, transmitido a nuestros cerebros como el arma más efectiva para combatir la pobreza, como dice al respeto  Peter Druker en los Estados Unidos de Norteamérica,  la Unión Europea y en Japón.

 Peter Dunker (USA),  quien asegura que “la única ventaja real y sostenible en las sociedades exitosas del futuro, es la relación entre el conocimiento y su uso por los individuos, no obstante, el conocimiento mismo de una persona educada es distinto de su concepción actual en las sociedades capitalistas”.

IMG_1266.JPG
Biografia: Sobre nosotros
WhatsApp Image 2022-07-01 at 7.27.22 AM (2).jpeg

Las sociedades post capitalistas abordan el ambiente en que los seres humanos viven, trabajan y aprenden, no se ocupan de la persona, pero en la sociedad del conocimiento en que vivimos  nuestro rol es central.


Un banco de datos, un programa de computación solo contienen información. El conocimiento siempre está encarnado en una persona, transmitido por una persona, creado, aumentado o mejorado por una persona.


Por eso, el cambio a la sociedad del conocimiento pone al individuo en el centro. Lo anterior cambia el significado mismo de la persona educada, también cambia lo que significa estar y ser una persona educada, así se convertirá en un asunto la definición de persona educada al  convertirse el conocimiento en un asunto clave.


El coocimiento en la mente de los individuos constituye la mercanc;ía más valiosa. De aquí que Amartya Sen y Bernardo Kilksberg  escribieron su libro Primero La Gentre para destacar el varlor de las personas formadas como el recurso fundamental para transformar el mundo.

Biografia: Imagen

©2022 por Pablo Edu Diaz

bottom of page